top of page

¿Por qué deberías contratar a personas en el espectro autista?

  • Clinica León
  • 22 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

Contratar a personas en el espectro autista puede aportar ventajas significativas a las empresas. De hecho, en muchas organizaciones —especialmente en el ámbito tecnológico— ya trabajan empleados dentro del espectro. A menudo, son esas personas brillantes, peculiares y/o tranquilas en las que siempre se puede confiar por su integridad. Las personas en el espectro suelen tener una forma de pensar característica: con frecuencia son altamente inteligentes, siempre profundas y concretas. Cuando sienten pasión por su trabajo y este les interesa, su memoria, meticulosidad, capacidad de concentración y dedicación no tienen comparación. Estas cualidades son mecanismos compensatorios del cerebro autista, que pueden dar lugar a resultados laborales excepcionales.


No hay palabras suficientes para describir la importancia de comprender las capacidades y necesidades de las personas en el espectro con alto nivel de funcionamiento. Prestarles atención de forma adecuada no solo apoya su bienestar emocional, sino que también permite que sus fortalezas únicas brillen dentro de la organización. Por ello, en este texto quiero explicar por qué estas personas no solo pueden, sino que deben ser contratadas y cuidadas en cualquier tipo de empresa. Con ajustes sencillos y de bajo coste, se puede facilitar la colaboración, mejorar su bienestar y permitir que todos se beneficien de sus cualidades.


Su pensamiento social puede ser más binario, basado en reglas y lógica. Como resultado, cuando ejecutan tareas, prestan una atención meticulosa incluso a los detalles más pequeños y completan lo que se les ha pedido exactamente como se les indicó. Si se les da una explicación clara —preferiblemente breve y por escrito— se esfuerzan por alcanzar la máxima precisión y minimizar los errores. Tienen un talento natural para pensar de forma diferente —y a menudo más eficaz— que el pensamiento convencional. Tienden a trabajar desde una base lógica y poseen una gran creatividad. Son especialmente buenos reconociendo patrones, razonando de forma analítica y utilizando el pensamiento visual más que el verbal.


Además, no suelen tolerar bien los cambios. Un entorno laboral que respete sus necesidades y reconozca su sensibilidad al ruido, a la agresividad y al desorden ganará empleados leales, constantes, y entregados a su trabajo durante años.


A nivel organizativo, incluir a personas diversas en la empresa genera un ambiente de apertura y tolerancia. La diversidad favorece relaciones más empáticas y respetuosas entre todos los empleados, y refleja un liderazgo humano e inclusivo. Las empresas que fomentan la diversidad son vistas como socialmente responsables, lo cual fortalece su reputación.


A nivel personal, las personas en el espectro suelen ser altamente sensibles y propensas a la ansiedad, aunque les cueste expresarlo. Un lugar de trabajo que comprenda y se adapte a sus necesidades puede asignarles funciones que encajen con sus puntos fuertes. Estas capacidades son valiosas en cualquier tipo de empresa. Un apoyo adaptado puede ayudarles a prosperar y convertir el entorno laboral en un ancla esencial en sus vidas.


Integrar a personas en el espectro autista en el mundo laboral no es solo un gesto socialmente responsable, sino también una estrategia empresarial inteligente. Enriquece a la empresa con una variedad de habilidades y perspectivas. Incorporar y mantener a personas autistas en el mercado laboral beneficia a todos, siempre que los empleadores comprendan que estas personas necesitan adaptaciones específicas y apoyo focalizado para poder desarrollarse plenamente.

Comentarios


bottom of page