
Laura Martinez
Psicóloga Transdisciplinar
Acerca de Laura
Laura combina enfoques innovadores que integran la psicología infantil con el juego, el arte y el movimiento, ofreciendo un espacio terapéutico en el que niños y adolescentes pueden expresarse con autenticidad y libertad. Como arteterapeuta, utiliza las artes expresivas como herramientas clave para fomentar el desarrollo emocional y la comunicación. A través de la pintura, la música, la danza, el teatro, la escritura y la poesía, permite a los jóvenes explorar sus emociones, experiencias y retos, incluso aquellos que son difíciles de verbalizar.
Para Laura, las artes expresivas siempre han formado parte de la humanidad y, durante la infancia, representan una vía natural y directa de conexión y expresión. Estas formas abiertas de comunicación permiten que tanto los aspectos verbales como los no verbales encuentren su lugar en la terapia. En este enfoque, el cuerpo desempeña un papel central: unas veces como protagonista, como en la danza y el movimiento, y otras como facilitador que apoya y conecta la mente con las emociones.
La terapia psicomotriz es otro pilar fundamental del trabajo de Laura. Ella considera el cuerpo como un reflejo de nuestra historia personal, el puente entre nuestros mundos interno y externo. Cada experiencia, desde la concepción hasta el presente, queda registrada en el cuerpo. Mediante la psicomotricidad, Laura ayuda a los niños a reconstruir, redefinir y procesar narrativas desde una perspectiva sensorial y emocional. Este proceso no sólo favorece su desarrollo, sino que les ayuda a integrarse plenamente en su entorno familiar, escolar y social.
La pasión de Laura reside en comprender las historias que puede revelar cada movimiento y expresión corporal. Para los niños con sensibilidades singulares, este enfoque es especialmente valioso, pues les permite descubrir formas nuevas y únicas de relacionarse consigo mismos y con el mundo que les rodea.
En el espacio terapéutico que crea Laura, cada niño es acogido con respeto, empatía y comprensión. Su enfoque, basado en las artes y el movimiento, es una invitación a conectar con el cuerpo, escuchar lo que necesita comunicar y explorar nuevas formas de «estar en el mundo», fomentando el bienestar integral y el crecimiento personal de cada joven.
Experiencia profesional
Espai de Teràpia Psicomotriu i Familiar del Dr. Serrabona (Barcelona).
Escola Pública La Font de Alba (Terrassa).
Centro de Psicología Camins (Begues).
Terapia psicomotriz, sesiones individuales y grupales para niños y adolescentes (2016 – Presente).
CSMIJ (Santa Coloma, prácticas): Psicoterapia psicoanalítica con niños, adolescentes y familias (2023 – Actualidad).
Cal Muns (UPPA Sant Pera Claver, prácticas): Psicoterapia psicoanalítica con adultos (2024 – Actualidad).
Educación
Master en Arteterapia Transdisciplinar (Septiembre 2023 – Presente), IATBA.
Máster en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea (septiembre 2022 – junio 2024), Fundació Vidal i Barraquer.
Máster en Espiritualidad Transcultural (Octubre 2017 – Junio 2018 – Primer Año Finalizado), Fundació Vidal i Barraquer.
Especialización en Intervención Psicomotriz Terapéutica (Octubre 2016 – Junio 2017), Blanquerna – Ramon Llull.
Licenciada en Psicología (febrero 2011 – febrero 2017), UOC.
Diploma de Postgrado en Antrozoología (febrero 2015 – enero 2016), UAB.